¡Qué comience el Año del Buey!

Con el comienzo del Año del Buey (26 de enero), espero que la ansiedad y el miedo del Año de la Rata cedan su lugar al resurgimiento de la confianza. Nuestro complejo mundo económico puso a prueba las teorías y llevó a cabo los experimentos. Algunos de ellos fallaron; otros fracasaron, y otros aún siguen buscando su validación. Estamos navegando en aguas inexploradas, ya que la magnitud del desapalancamiento que nos espera no tiene precedentes. Para evitar ahora una trampa de liquidez, y para proteger la viabilidad de la expansión económica a largo plazo después de un aumento repentino en la deuda pública, debemos trazar un nuevo rumbo en análisis político, económico y financiero integrados, manteniendo el comportamiento humano como un elemento clave en la estructura del riesgo. Dado que el resultado económico es determinado por lo que nosotros (y nadie más) hagamos como participantes económicos, es importante recordar que hay siempre dos enfoques en los tiempos difíciles: o bien abandonamos la partida y rendimos las armas, o encontramos activamente una solución, y nos esforzamos por producir frutos.
Debemos también reconocer que, a pesar de que el comité que asigna fechas al ciclo de negocios (Business Cycle Dating Committee) de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER en sus siglas en ingles) declaró una recesión en diciembre del 2007, el PIB real aumentó 1,3% en el 2008. Fue alrededor del mes de septiembre cuando ocurrió el desplome de Lehman, y la congelación subsecuente del mercado de crédito tradujo un año entero de crisis financiera en un colapso de todas las actividades económicas. Desde entonces, el pánico ha sido generalizado, con efectos reforzadores.
En los próximos meses, al menos, seguiremos viendo una batalla cuesta arriba para encontrar e implementar las medidas políticas correctas, y veremos también una lucha para comunicar los mensajes sustantivos e inspiradores. Los primeros 350 mil millones de dólares del Programa de Asistencia para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles) usados principalmente para apuntalar el índice de capital del sector bancario, junto con las medidas tomadas por la Reserva Federal, han producido signos tentativos de estabilización. A medida que TED Spread se propagó, bajó un indicador económico del riesgo percibido de crédito, y las tasas hipotecarias han bajado notablemente también. La segunda tanda de 350 mil millones de dólares que actualmente espera la aprobación del Congreso tiene por objeto ser una mezcla de recortes de impuestos y gastos federales. El monto es aproximadamente 2,5% del PIB anual. Muchos esperan más estimulo fiscal, con la nueva administración.
Así que, ahora, la cuestión es saber cómo estimular la disponibilidad monetaria total (o “liquidez”, hablando en términos generales) estabilizando y revitalizando más la disponibilidad del dinero privado mientras aumenta también el dinero público. En eso están trabajando, precisamente, el gobierno y la Reserva Federal, en un intento de limitar los riesgos negativos de los activos en dificultades – la base de muchos productos titularizados – a través de compras y garantías de estos activos, e inyectando directamente capital en el sector privado. Es obvio que enfrentamos una crisis mayor a escala global. Nunca sabemos con seguridad la forma en que tomará la perspectiva de expansión porque nadie está, literalmente, al frente del volante para cambiar el rumbo, pero todos sí estamos al volante para incidir en el rumbo que llevamos. A pesar de la frecuente confusión, ya se están gestando muchas medidas políticas, dotadas de los ingredientes correctos. Es importante darles la oportunidad de producir sus efectos.
You may also like:
January 29, 2018
FedEx Named One of Black Enterprise’s Best Companies for Diversity
More like this in Newsroom
September 8, 2017
How Direct Relief Turned a Refrigerator Into a Life Saver in Houston
More like this in blog